Results for 'Por Natalia Keller de A. Trajber'

978 found
Order:
  1. Proletarização e Sindicalismo de Professores na Ditadura Militar (1964-1985)/Amarilio Ferreira Júnior e Marisa Bittar.Por Natalia Keller de A. Trajber - 2009 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 11 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. A perfomance do professor coordenador na escola burguesa.Márcia Natália Motta Mello & José Luis Vieira de Almeida - 2010 - Conjectura: Filosofia E Educação 15 (3).
    O presente artigo tem por objetivo examinar a alienação que envolve a atividade do professor coordenador, relacionando esse profissional às expectativas do ideário neoliberal, reproduzido pela escola burguesa e comparar as atribuições destinadas a esse profissional com o seu fazer efetivo. O universo da pesquisa engloba a escola pública do Estado de São Paulo e a atividade do professor coordenador, especialmente as de Ciclo II. O referencial usado é o materialismo histórico dialético, e a categoria de análise é a teoria (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El marcador conversacional ahre en memes: hacia la definición del marcador-meme en interacciones digitales de dos comunidades de práctica juveniles: The conversational marker ahre in memes: towards the definition of the marker-meme in digital interactions of two youth communities of practice.Natalia De Luca - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):76-95.
    ResumenEl presente artículo busca describir y analizar, desde un enfoque multimodal (Kress y van Leeuwen, 2001; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), las relaciones entre los marcadores del discurso (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y los memes (Knobel y Lankshear, 2005; Varis y Blommaert, 2015), a partir de una selección de memes que fueron compartidos en dos grupos de Whatsapp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires. Para ilustrar esta relación, nos detendremos en el marcador ahre, marcador de gran (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    A incompreensão de Bacurau.Natália Acurcio Cardoso - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (1):615-627.
    Trata-se de uma crítica de Bacurau, que busca refletir sobre uma pergunta que se repete no filme por diferentes personagens, e como há algo oculto ou que escapa ao sujeito que realiza a questão que talvez seja uma forma de compreender os conflitos que aparecem na obra.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El Scito te ipsum de Pedro Abelardo frente al socratismo cristiano.Natalia Jakubecki - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:81-95.
    Tal como Étienne Gilson señaló, el siglo XII asiste a lo que denominó “socratismo cristiano”: una revalorización teórica y práctica de la sentencia délfica “Nosce te ipsum”. Uno de los filósofos que suele ser incluido en esta corriente es Pedro Abelardo, autor de una obra llamada Scito te ipsum (Conócete a ti mismo). Rainer Ilgner, sin embargo, guiado por un espíritu primordialmente filológico, ha denunciado que el maestro palatino no hizo más que “usurpar” la máxima a partir de la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Los dos modelos de enlace entre la teoría y la práctica según la Introducción a la Crítica de la facultad de juagar de Immanuel Kant.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):79-94.
    En el trabajo nos ocupamos de desarrollar el problema del enlace entre la filosofía teórica y la filosofía práctica o del tránsito entre naturaleza y libertad tal y como Kant lo aborda en la Introducción definitiva a la Crítica de la facultad de juzgar. Específicamente proponemos la hipótesis según la cual Kant describe el modo como dicho enlace se realiza, a través de la facultad de juzgar, a partir de dos modelos diferentes. Según el primer modelo, el tránsito se efectúa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Hacia la consolidación de un campo filosófico argentino.Natalia Sabater - 2022 - Tópicos 44:e0011.
    El presente trabajo se propone abordar el Primer Congreso Nacional de Filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo en 1949 con el objetivo de interrogarse respecto de su impacto y relevancia en el proceso de consolidación de un campo filosófico argentino. Se procederá a analizar la coyuntura de su realización, su vínculo, en tanto evento nacional, con el primer gobierno peronista pero también las diversas tensiones que lo recorren, inherentes al propio campo filosófico y a las disputas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La condición «cismática» de la representación: lo escénico y lo inconsciente en tiempos de datificación. Aportes desde la filosofía de Louis Althusser.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:163-187.
    El artículo recorre el tratamiento que Louis Althusser ofrece acerca de la noción de Darstellung, en el marco de su proyecto de dar forma al concepto de causalidad estructural en la teoría marxista. Retomando investigaciones anteriores de Étienne Balibar, Vittorio Morfino, George Hartley, Warren Montag y Aurelio Sainz Pezonaga, se reconstruyen algunos de los problemas hilvanados en la serie que articula, en la escritura althusseriana, las categorías marxistas de Darstellung, Verbindung y Gliederung con la metáfora del teatro sin autor. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Perspectivas didáticas do ensino de filosofia a dist'ncia.Natália Yoko Iha - 2021 - Filosofia E Educação 13 (1):2094-2125.
    Este artigo procura fornecer uma reflexão inicial sobre as perspectivas didáticas do curso de Filosofia a distância do Centro de Mídias de SP. A adoção do regime de EAD por escolas de todo o país ocorreu devido às medidas de distanciamento social vigentes durante a pandemia de COVID-19, verificando-se a difusão inédita do ensino remoto no nível básico. Considerando a premência das discussões sobre a adequação dessa solução, propõe-se delinear alguns dos limites e potencialidades do curso do CMSP a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    La vinculación de Juan Escoto Eriúgena con la tradición en las obras de Brucker, Tennemann y Rixner.Natalia Soledad Strok - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):123-143.
    Se busca dar cuenta de la filiación filosófica que tres historiadores de la filosofía (de los siglos XVIII y XIX) otorgan a Juan Escoto Eriúgena (siglo IX). El iluminista J. Brucker, el kantiano W. Tennemann y el romántico T. Rixner son representantes del periodo de gestación de la historia de la filosofía como disciplina, y sus obras son fuentes para destacados filósofos, como por ejemplo Hegel. Se muestra hasta qué punto las líneas interpretativas que iniciaron estos autores se continúan hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  24
    A kaleidoscope - Big wave: Technological rationality dialectics in Herbert Marcuse's work.Natalia Fischetti - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):29-44.
    El presente texto corresponde a la presentación de la defensa de la tesis "La racionalidad científico-tecnológica. Aportes a la reflexión epistemológica en la obra de Herbert Marcuse", dirigida por la Dra. Delia Albarracín en la Maestría en Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Nacional de Lanús, que dirige Esther Díaz, el 26 de agosto de 2011. En lo que sigue queremos sintetizar una lectura de la obra de Herbert Marcuse que pone el énfasis en un cruce posible entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  58
    La raíz común de los enfoques “epistemológico” y “gnoseológico” de la pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano.Juan B. Fuentes & Natalia S. García Pérez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (5):119-139.
    This work tries to demonstrate, in first place, that the “gnoseological” approach to the question for the science defended by Gustavo Bueno in fact only fits in the gnoseological materialism, the theory proposed by Bueno, while adequationism, theoreticism and descriptionsm would be theories of the science that genuinely would adopt the “epistemological” approach. In second place, we sustain that the epistemological and gnoseological approaches are generated in the soul/body alternative outlined by Cartesian dualism, because while the first one conceives the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Isolisme: Hobbes reinterpretado por Sade.Natalia Lorena Zorrilla - 2020 - Endoxa 45:55.
    Este artículo aborda el concepto de «isolisme» en dos obras de Donatien Alphonse François de Sade, La nouvelle Justine y L’Histoire de Juliette, estudiando los distintos sentidos que este término adopta y las argumentaciones que los distintos personajes filósofos y filósofas despliegan a propósito de él, favorable o críticamente. Nuestra propuesta consiste en realizar este análisis reparando en el insoslayable diálogo que plantea Sade con la tradición de pensamiento contractualista, mostrando cómo se interpretan, se discuten y se representan conceptual y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Pathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):100-125.
    Resumen : A partir de algunas consideraciones propuestas por Georges Didi-Huberman, el artículo se dedica a explorar las vinculaciones que conducen del pathos a la acción política. A través de las concepciones de la imagen como pasaje de la pasión a la acción y de la imagen en su relación con el gesto y la revuelta, se formula un abordaje de No intenso agora. Teniendo en cuenta las indagaciones de El acorazado Potemkin emprendidas por Didi-Huberman, nos proponemos estudiar allí un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    A perspectiva da alteridade na educação.Adilson Cristiano Habowski, Elaine Conte & Natália de Borba Pugens - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (1):179-197.
    O estudo reflete sobre o conjunto de categorias que coloca a alteridade como princípio articulador e compreensivo do saber das diferenças em Emannuel Lévinas. Uma ética da alteridade é um desafio para uma sociedade que uniformiza os processos de ensino e desvaloriza o ser em uma relação de supremacia do eu frente ao alter. A esfera educacional é propícia ao desenvolvimento de uma ética da alteridade, pois tem por princípio o diálogo e o respeito ao outro, enquanto compromisso de abertura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    Towards a revision of Kantian anthropocentrism arguments for an ethical consideration of nature according to the "teleological critique of judgment".Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la "Crítica de la facultad de juzgar teleológica", para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a la naturaleza donde (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    La familia hoy: una lectura a través de la imagen digital.Diego Agudelo Grajales & Natalia María Ramírez López - 2023 - Franciscanum 65 (180).
    El propósito es explicar cómo la crisis de la institución familiar lleva implícita una crisis en el sujeto humano, que desde la auto­nomía y la libertad se proponía como proyecto de vida conformar una familia. El modelo de análisis está centrado en esa configu­ración de las nuevas formas de familia, mediadas por el influjo de las tecnologías, especialmente, las fotografías digitales o las selfies como formas de expresión cotidiana donde ya no está presente la narración ni la historia, aunque sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica) según la “Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica”.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la “Crítica de la facultad de juzgar teleológica”, para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a la naturaleza (orgánica) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  8
    Revisión del argumento reidiano sobre la justificación del testimonio.Natalia Xunaaxy Silva Delgado - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):18-27.
    Durante mucho tiempo la epistemología –rama de la filosofía que estudia lo referente al conocimiento y a la creencia justificada– había tenido un enfoque principalmente individualista, es decir, se centraba más que nada en las actitudes doxásticas de los individuos, abstrayéndolos de esta forma de su entorno social. No obstante, la situación epistémica humana no es meramente individual, pues está conformada en gran medida por las relaciones sociales. La epistemología social surge entonces como una rama de la epistemología, encargada de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Peccata Oris en la correspondencia de Abelardo y Eloísa.Natalia G. Jakubecki - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:69-88.
    El siguiente trabajo tiene por objeto el descubrimiento y análisis de los diversos pecados de la lenguaque aparecen en el epistolario de Pedro Abelardo y Eloísa. Para ello, sigue la clasificación de los peccataoris establecida por Rodolfo Ardente en Speculum Universalis, la cual sirve para esquematizar la ubicacióny gravedad de cada pecado, y para realizar una conclusión que permite tanto reorganizar lacorrespondencia desde una nueva perspectiva, como dar cuenta de la concepción general que el Medioevotenía de esta clase de faltas.This (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Ciencia e ideología. Entrecruzamientos críticos en la obra de Herbert Marcuse.Natalia Fischetti - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    La ideología producida por la ciencia y la tecnología, por la racionalidad tecnológica, es el concepto que estructura gran parte del pensamiento de Herbert Marcuse. La noción de ideología vinculada a la ciencia y la tecnología interviene en el debate contemporáneo recuperando una lectura de los Grundrisse de 1857-1858 de Marx que coloca la noción de automatización como elemento clave para comprender dialécticamente el vínculo entre la ciencia, la tecnología y la ideología, actualizando la función crítica de ésta última. Proponemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La clasificación filosófica de virtudes de la Ysagoge in theologiam y sus fuentes.Natalia Jakubecki - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):255-282.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la clasificación de virtudes que se encuentra en la Ysagoge in theologiam, un texto anónimo de mediados del siglo XII que puede considerarse como una de las primeras sumas sistemáticas de teología. El interés de esta clasificación es doble: por una parte, ella vale por sí misma en tanto tiene ciertas características originales; por otra, debido a su punto de partida. En efecto, en lugar de seguir la definición de virtud ofrecida por Hugo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. The relationship of Johannes Scotus Eriugena to tradition according to J. Brucker, W. Tennemann and T. Rixner.Natalia Soledad Strok - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):123-143.
    Se busca dar cuenta de la filiación filosófica que tres historiadores de la filosofía (de los siglos XVIII y XIX) otorgan a Juan Escoto Eriúgena (siglo IX). El iluminista J. Brucker, el kantiano W. Tennemann y el romántico T. Rixner son representantes del periodo de gestación de la historia de la filosofía como disciplina, y sus obras son fuentes para destacados filósofos, como por ejemplo Hegel. Se muestra hasta qué punto las líneas interpretativas que iniciaron estos autores se continúan hasta (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  6
    Uso del Aprendizaje cooperativo durante la pandemia por la COVID-19.Natalia Sánchez Sánchez, Julián Roa González & Almudena Sánchez Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La pandemia por Covid-19 ha supuesto un cambio notable en el sistema educativo. Las adaptaciones en la forma de enseñar han llevado a que primen unas metodologías sobre otras. El AC requiere relaciones interpersonales y por tanto es esperable que se haya visto afectado por la pandemia. En este artículo se analizan 177 aulas de secundaria y se observa que el AC no está suficientemente asentado pero que su uso es sensible a la asignatura, la edad del profesor y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Prólogo al Liber disputationum contra Symonem iudeum de Pedro de Cornwall.Natalia Jakubecki & Marcela Borelli - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):57-74.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al castellano del Prólogo al Liber disputationum contra Symonem iudeum de Pedro de Cornwall, única sección del texto que se encuentra actualmente editada gracias a la labor de Richard W. Hunt. A ella se le suma, a modo de anexo, el breve intercambio final entre los personajes de Pedro y Simón que Hunt transcribió en la introducción a dicha edición. Ambas traducciones están precedidas por la presentación del autor y de la obra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Between the aesthetic renovation and the political renovation: Politics of modernism in Ruben Darío, Leopoldo Lugones y Manuel Ugarte.Natalia Bustelo - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):27-47.
    El artículo ilumina los modos rivales de articular el modernismo estético y socialismo propuestos hacia fines del siglo XIX por Rubén Darío, Leopoldo Lugones y Manuel Ugarte. Tomando como hilo conductor las disímiles acepciones del término “burgués” por las que parecen haber optado estos escritores, reconstruimos el deslindamiento que intenta Darío entre las dos tendencias modernizadoras, luego analizamos la conexión entre modernismo y socialismo revolucionario que realiza Lugones en el periódico La Montaña (1897), para finalmente explorar los cuestionamientos del joven (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2021 - Tópicos 42:216-242.
    En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth, destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica y las almas no son más que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y el sexismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora.Natalia Pais Álvarez - 2022 - Co-herencia 19 (37):191-214.
    El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Kierkegaard e as Ciências Naturais No Século XIX.Natalia Mendes Teixeira - 2023 - Dissertatio 54:3-31.
    O filósofo dinamarquês Søren A. Kierkegaard é frequentemente lido, dentro da própria tradição intérprete, como um crítico das Ciências Naturais (Naturvidenskaben). 1 Neste artigo, pretendo argumentar, ao contrário, que Kierkegaard: (i) foi crítico de uma determinada prática científica do seu tempo epistemicamente frágil e dos cientistas naturais que a adotavam construindo uma proposta judiciosa do papel da Ciência na interpretação do mundo; (ii) interessou-se pelas Ciências Naturais, inclusive pelos trabalhos do seu primo, o paleontólogo Peter Wilhelm Lund, e as pesquisas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  7
    Manipular las emociones: La retórica de Platón, Aristóteles y Cicerón.Natalia Bravo Jiménez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):270-285.
    Tanto Platón, Aristóteles y Cicerón ven en la retórica una conexión con las emociones. La retórica clásica es persuasión y aquél que domine el rango de disposiciones humanas puede adecuar su discurso para lograr su cometido. Es por ello que para estos tres autores el ámbito de las emociones tiene gran importancia. Para Platón, la retórica es psicagogía (_Fedro_ 271d), es la dirección de las almas por medio de las palabras. Luego, para Aristóteles, la retórica consta de tres elementos: _ethos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Fatalismo y Azar En El Système de la Nature de D’Holbach.Natalia Lorena Zorrilla - 2016 - Praxis Filosófica 42:179-201.
    El objetivo de este artículo es estudiar la articulación del fatalisme del Barónd’Holbach en su Système de la nature. D’Holbach parece inscribirse en latradición del atomismo epicúreo, afirmando que nada existe por fuera dela Naturaleza. Sin embargo, nos proponemos mostrar que el Barón buscadiferenciarse de Epicuro y Lucrecio, exponiendo cómo la noción de hasard,criticada y rechazada por d’Holbach, se vincula al concepto de parénklisiso clinamen epicúreo-lucreciano. Así, se ofrece además una elucidación dela utilidad y el alcance de dicho concepto, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Inquietudes sobre el cuerpo. Notas en torno a una erótica pedagógica.María Natalia Cantarelli & Carolina Mamilovich - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En el presente artículo nos interrogamos acerca del lugar que ocupan los cuerpos en la configuración afectiva patriarcal de la acción educativa en la escena universitaria. En primer lugar, nos detenemos en las normatividades que regulan la concepción dominante de la acción educativa a través de una erótica pedagógica centrada en la cancelación del valor epistémico de los cuerpos. En segundo lugar, indagamos las continuidades y las rupturas que esa erótica asume en el marco de la virtualización forzosa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La regulación de la conducta en las relaciones de consumo.Sandra Natalia Umansky - 2009 - Enfoques 21 (1):81-102.
    La conducta de empresarios y consumidores está regulada por un conjunto de normas que forman un marco de pautas orientativas acerca de la manera en que éstos deben comportarse.Ese marco regulatorio formula normas de deber ser lógico y axiológico, tales como las reglas técnicas del marketing, las normas éticas que prescribe la responsabilidad social de la empresa y las normas jurídicas que dispone el Derecho de Consumo. El presente artículo pretende descri- birlas y resaltar de qué manera este coincidente deber (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Unsociable Sociability, Moral Evil and the Origin of Human History in Kant.Natalia Lerussi - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):149-168.
    La tesis principal de este trabajo es que el principio con el que Kant comprende el origen de la cultura o de la historia humana en la tesis cuarta de I dea de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita, la insociable sociabilidad, no implica “conceptualmente” el mal moral. Defiendo así, contra una larga tradición de lectura que sostiene lo contrario, que la cultura es producto de dos disposiciones diferentes de la especie humana que son originarias e independientes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Pedagogía de la madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos.Libertad Natalia Aguilar Mejía - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-13.
    Este artículo sobre la investigación doctoral en curso: Pedagogía de la Madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos, explora la pregunta por otras formas de investigar en pedagogía, que permitan ampliar sus saberes en la formación docente. Los saberes `otros´ nacidos del diálogo entre lo ancestral y lo corporal, serán nombrados matrices pedagógicas, apelando a la cualidad femenina de la palabra matriz. Éstas serán comprendidas, incorporadas y reflexionadas desde el método denominado “Pregúntale al Cuerpo”, el cual emerge del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Léxico frecuente, riqueza léxica y estereotipos sobre la lectura de profesores en formación.María Natalia Castillo Fadić & Enrique Sologuren Insúa - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):69-85.
    El presente artículo analiza lexicoestadísticamente un corpus textual de relatos de vida lectora escritos por profesores en formación, con énfasis en los índices de frecuencia, riqueza léxica, representatividad y curva de cobertura; y compara los resultados obtenidos con los de otros corpus de español. Además, analiza cualitativamente las unidades léxicas de mayor frecuencia desde la semántica del estereotipo. Desde el punto de vista cuantitativo, releva los cien vocablos más frecuentes del corpus, determina que la curva de cobertura es más acelerada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Towards a science of social work. Epistemologies, subalternity and feminization.Belén Lorente-Molina & Natalia Luxardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:95-109.
    Resumen: La construcción de una ciencia del Trabajo Social constituye un debate que ha adquirido intensidad disciplinar en la última década. Ello es resultado de los esfuerzos progresivos de vigilancia y depuración epistemológica que se ha venido produciendo allí dónde el Trabajo Social tiene presencia. Para contribuir a dicho proceso, este artículo propone un vértice analítico organizado en tres momentos. El primero de ellos se adentra en cuestiones epistémicas mostrando las construcciones internas que el Trabajo Social ha venido discutiendo con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    El ‘hombre entero’ de Simmel: una crítica de las bases antropológicas de la ética kantiana y de la economía monetaria.Natalia S. García Pérez - 2012 - Agora 31 (1).
    El presente trabajo trata de demostrar que a la luz del concepto de ‘hombre entero’o ‘personalidad’ de Simmel se revela cierto isomorfismo estructural entre el hombre éticokantiano y el hombre económico moderno. Para ello, se analiza en primer lugar la críticaque Simmel dirige desde dicho concepto contra la concepción antropológica presupuesta enla ética de Kant. En segundo lugar, se examina la relación que se genera entre el hombre yla cultura como consecuencia del desarrollo de la economía monetaria y de lo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Os sentidos da ''determinação'' em Espinosa: afirmação, negação e constituição do finito.Arion Keller - 2022 - Cadernos Espinosanos 46:175-213.
    Este estudo tem como principal objetivo uma análise do conceito de determinação em Espinosa. Historicamente, o pensamento de Espinosa foi assimilado a uma filosofia acosmista, isto é, uma filosofia que nega a realidade das coisas finitas em um mundo onde apenas Deus ou a substância seria real. Tal interpretação se consolida a partir das considerações hegelianas em suas Lições sobre a História da Filosofia e na Ciência da Lógica, em que Hegel lê todo o sistema de Espinosa a partir do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La raíz común de los enfoques "epistemológico" y "gnoseológico" de la pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano.Juan Bautista Fuentes Ortega & Natalia Sofía García Pérez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:119-139.
    El presente trabajo trata de demostrar, en primer lugar, que el enfoque “gnoseológico” de la pregunta por la ciencia defendido por Gustavo Bueno corresponde en rigor únicamente al materialismo gnoseológico, la teoría propuesta por Bueno, mientras que el adecuacionismo, el teoreticismo y el descripcionismo serían teorías de la ciencia que genuinamente adoptarían el enfoque “epistemológico”. En segundo lugar, se sostiene que los enfoques epistemológico y gnoseológico se generan en la alternativa planteada por el dualismo cartesiano alma/cuerpo, pues mientras el primero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Espacios táctiles y de deseo.Erika Natalia Molina García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:7-25.
    El presente artículo introduce la traducción del francés al español del estudio sobre la espacialidad en Gilles Deleuze realizado en 2010 por el profesor Guillaume Sibertin-Blanc: «Cartografía y territorios». Se presenta, para ello, una lectura culturalista de la filosofía occidental del espacio, destacando dos de sus rasgos, la hiperfecundidad y el temporalismo, que retoma el que es considerado aquí como el primer esbozo de tematización de las cartografías tacto-libidinales de lo vivo, a saber: la filosofía aristotélica del alma. Así, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Medios Tradicionales y Redes Sociales En Internet: Un Análisis de Los Posteos Compartidos Por Los Diarios Argentinos Clarín y la Nación En Facebook (2010-2015). [REVIEW]Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Matías Sambrana & Ana Laura Cardoso - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:32-68.
    En este artículo, se presenta parte de los resultados de un estudio sobre los posteos publicados por los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus respectivas cuentas oficiales en Facebook, durante el período 2010-2015. A partir del examen de dos corpus —uno construido por una colección finita de materiales seleccionadas ad hoc y otro que comprende el universo total de los posteos—, esta investigación supone el ensayo de una manera complementaria de abordar el estudio de la configuración discursiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Fingir que se finge: Lecturas de la danza más acá Del escenario.Erika Natalia Molina Garcia - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:183-194.
    Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Helen Keller.R. H. K., De Helene A. Keller & W. J. Greenstreet - 1893 - Mind 2 (6):280 - 284.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978